Dr. Rey Romero - Obesity Health Veracruz

Why do people trust Obesity Health?

"Now I feel more confident about myself"
"Every day I feel stronger and healthier"
"I feel more energetic and confident"
"The best decision I have made for my health and my future"

Accredited as an International Center of Excellence in Bariatric and Metabolic Surgery

We have been evaluated to meet the highest standards in quality and effectiveness for the surgical treatment of obesity. And ALL of our surgeons are currently certified to perform bariatric surgery procedures.

WIDE EXPERIENCE

High volume of bariatric surgeries performed and documented under international quality standards.

STATE OF THE ART FACILITIES

Instalaciones hospitalarias con los servicios necesarios y material quirúrgico con pruebas clínicas adecuadas.

STANDARDIZED PROCEDURES

Processes, such as medical indications, medications used and standardized surgical techniques.

TRACKING TOOLS

Active nutritional monitoring, psychological group sessions, support group, monitoring application, among others.

HOST CITIES: VERACRUZ - MEXICO CITY - PUERTO VALLARTA - PUEBLA - CANCÚN


Únete a nuestro Grupo de soporte oficial en facebook

If you are a patient, family member or friend interested in undergoing bariatric surgery, or are already a post-operative patient, we invite you to join our Support Group where you can share your progress, ask for advice, opinions and interact with people who are going through or have already gone through their transformation process.

I want to join

OUR TEAM

We have more than 10 years of experience performing high-volume obesity and diabetes surgery procedures. Our goal is to offer quality services at a reasonable cost, innovate and conduct research in the field of obesity and diabetes. We currently perform surgeries in the cities of Veracruz, Cancun, Mexico City, Puerto Vallarta and Puebla.

Dr. Thorn Espinoza

Patient Coordinator Supervisor

LN Kenya Gutierrez

Director of the Nutrition Department

Dr. Raquel Colorado Subizar

Medical Director

LP Marisol Closed Lagoons

Coordinator of Bariatric Psychology Sessions

LET'S ACHIEVE PERMANENT CHANGE TOGETHER!

Obesity Health Monitoring

Training and experience

Our team conducts continuous training and innovations.

Follow-up included for 1 year

Follow-up consultations are essential to achieve goals and, above all, maintain them.

Facility for online consultations

They are intended to support patients who, for various reasons, cannot attend.

IMPORTANT

OBESITY HEALTH OFFERS YOU OTHER TOOLS FOR YOUR PROCESS

Procedures

SASI Bypass

Also known as bipartition of intestinal transit...
Read more

Gastric Sleeve

It is the most frequently performed procedure in the world...
Read more

Roux Y-Bypass

It is the standard procedure against which all others are compared...
Read more

Gastric balloon

Ideal for patients who do not want or are not candidates for surgery....
Read more

Revision surgery

In cases of re-gain after bariatric surgery...
Read more

Mini bypass o BAGUA

It is a procedure that has proven effective and safe...
Read more

Surgery for Diabetes

Diabetes surgery, also known as metabolic surgery, is a series of surgical procedures intended for the treatment of diabetes. It includes procedures such as bypass, mini-bypass, SASI-type bypass, gastric sleeve, among others. Metabolic surgery is a reality based on serious scientific publications and prestigious institutions in the world. Metabolic surgery is one of the most important medical discoveries of the century.

More information

Frequently Asked Questions

  • What is the FIRST thing I should do if I am interested in a bariatric procedure?

    The first step is to schedule an initial interview with one of our specialists. At the initial interview:

  • What are the costs, packages and financing?

    We are always looking to improve costs while maintaining high quality in our care. Our packages are designed so that you can save on "extra costs" since we include all medical and hospital care, assessment and follow-up consultations, as well as various reimbursement programs so that you have the opportunity to recover your investment. You can clearly review and compare our costs and packages at these links

  • How do I schedule an initial interview?

    You can contact us via WhatsApp at the following numbers. We respond in less than 2 minutes!

  • What makes Obesity Health different?

      Online care. We have perfected our online care, so that, regardless of where you are, you can follow up properly. Premium Accreditation: We are accredited as an "International Center of Excellence in Bariatric and Metabolic Surgery" by the "Surgical Review Corporation", an accreditation that few centers in the world have. Standardization and Protocolization: We have protocols that we follow in all our locations, this allows us to increase efficiency, safety, care and improve costs. Monthly sessions: "More minds think better than one." Our multidisciplinary team is large, with 5 bariatric surgeons and specialists in other areas who hold monthly sessions on our cases, processes and protocols, to improve care and safety at all times. Refund programs: We offer proven models to recover your investment, such as the Obesity Health promoter program and ambassador program.

Blogs en Cirugía Bariátrica y Metabólica

By David Lomelí Reyes February 9, 2025
La úlcera marginal es una complicación que puede suceder posterior a la realización de un bypass gástrico, más comúnmente bypass gástrico en Y-de-Roux (BGYR). El BGYR es y continúa siendo el segundo procedimiento bariátrico más realizado a nivel mundial, aunque hoy en día otro tipo de bypass ya comienzan a realizarse con mayor frecuencia. En el especto de una úlcera marginal la complicación más grave en su evolución es la úlcera magina perfora (UMP) ya que es una situación que puede amenazar la vida, por que compromete el estado de salud del paciente. La unión creada durante la cirugía entre el estómago e intestino delgado, se conoce como anastomosis, y esta anastomosis se conoce como gastroyeyuno anastomosis (GYA), ya que unimos el estómago (gastro) con la segunda porción del intestino delgado o también conocido como yeyuno. La GYA es el sitio más frecuente en donde aparece una úlcera marginal, sobre todo del lado intestinal o yeyunal. Es una entidad más frecuente en mujeres. Las edades en donde más se encuentra esta patología es de los 37 a los 42 años. A mayor índice de masa corporal (IMC) a partir grado 3, más frecuente es el diagnóstico. El período de tiempo que más debemos vigilar es a los 6-12 meses posterior a la cirugía primaria (con un rango mayor de puede variar 18 meses a 6 años). Razones/causas. Al no tener una sola causa, sino tener múltiples, se considera multifactorial, los más frecuentes son: • Exposición de la capa interna a un ambiente ácido, falta de sangre en esa porción del tejido del estomágo (isquemia), cuerpos extraños como lo pueden ser suturas. • Hábito tabáquico retomado / activo (cigarros, e-cigarros). • Uso de AINEs (antiinflamatorios), aspirina, esteroides. • Infección por H. pylori (bacteria muy frecuente en el tracto digestivo). • Tamaño grande del pouch ó reservorio gástrico. • Consumo de alcohol. • Comorbilidades asociadas asociado a obesidad (la más frecuente diabetes mellitus tipo 2 por el estado de inmunosupresión que genera). Presentación y síntomas. • Dolor abdominal superior inespecífico hasta en 99.5% de los casos, donde se mayormente afectado las porciones superiores del estómago y puede referirse como un dolor que atraviesa y se va a la parte de la espalda. - Puede ser AGUDO vs. CRÓNICO. - Acompañando de Náuseas y/o vómito. • Se puede presentar como: - Vómitos con sangre. - Incapacidad para tolerar liquidos y/o sólidos. - Perforación de úlcera marginal con dolor abdominal incapacitante, taquicardia y fiebre. - Asintomáticos es decir que sea un hallazgo por algún otro tipo de estudio, sobre todo endoscopias de control de cirugía bariátrica. Diagnóstico. Además de los siginos y síntomas que que ya se comento anteriormente, si se encuentra a un paciente con signos vitales dentro de paramétros normales, entonces se puede reliazar: • . Tomografía axial computarizada (TAC) simple – estudio de imagen más realizado. • Endoscopia superior / panendoscopia. Tratamiento. • Conservador por únicamente medicamentos vs. Invasivo por endoscopia y/o cirugía. • Inicio y solicitud de retirar los factores desencadenantes. • Control nutricional evitando irritantes, ácidos. Todos los pacientes deben de recibir tratamiento preventivo con medicamentos como omeprazol, esomeprazol, pantoprazol; este grupo de medicamentos se conocen como inhibidor de bomba de protones (IBP). Los IBP ayudan a proteger el estómago y anastomosis de daño a la capa interna llamada mucosa de factores que la puedan dañar como lo es la alta y crónica exposición a ácido y álcalis. A pesar de recibir IBP existe un riesgo <15% de provocarse una úlcera marginal, por lo que nunca se debe de minorizar la manifestación de un síntoma. A pesar del tratamiento puede recurrir hasta en un 5% de los casos. Vigilancia. • Endoscopia superior / panendoscopia a las 8-12 semanas. - Curación total vs. Úlcera recalcitrante vs. Recurrencia. • Continuar con la indiación de evitar factores desencadenantes. • Control nutricional estrecho con revisiones cada 3 meses.
By Rey Romero January 31, 2025
La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa para la pérdida de peso y la mejora de la salud en pacientes con obesidad. Sin embargo, un efecto secundario común que puede generar preocupación es la caída del cabello. Aunque esta situación es temporal en la mayoría de los casos, es importante conocer sus causas, los factores que influyen en su aparición, su impacto emocional y las estrategias para prevenirla y tratarla. ¿Por qué ocurre la caída del cabello después de la cirugía bariátrica? La caída de cabello posterior a una cirugía bariátrica se debe principalmente a un proceso conocido como efluvio telógeno . Este fenómeno ocurre cuando el cuerpo, al atravesar un cambio significativo (como una cirugía, una pérdida rápida de peso o cambios nutricionales), redirige sus recursos a funciones vitales, lo que afecta la fase de crecimiento del cabello. Como resultado, más cabellos de lo habitual entran en la fase de reposo y, posteriormente, caen. Es es un proceso benigno que no deja secuelas. ¿Cuán común es la caída de cabello tras la cirugía bariátrica? Se estima que entre el 30 % y el 50 % de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica experimentan algún grado de caída de cabello en los primeros meses después del procedimiento. La percepción de caída de cabello es mayor en mujeres con cabello largo. Factores que pueden predecir la caída del cabello Si bien la caída de cabello es relativamente frecuente, ciertos factores pueden aumentar la probabilidad de que ocurra: Pérdida de peso acelerada: Mientras más rápido se pierda peso, mayor es el impacto en el ciclo del cabello. Déficit nutricional: La deficiencia de proteínas, hierro, zinc, biotina y otras vitaminas esenciales puede contribuir a la caída del cabello. Estrés y factores emocionales: El impacto emocional de la cirugía y los cambios en la imagen corporal pueden generar estrés, lo que también puede influir en la caída del cabello. Condiciones médicas preexistentes: Enfermedades como hipotiroidismo o deficiencia de hierro no diagnosticadas pueden aumentar el riesgo. Tipo de cirugía: Algunos estudios sugieren que la cirugía de bypass gástrico puede estar asociada con una mayor caída de cabello en comparación con la manga gástrica, debido a una mayor malabsorción de nutrientes. El impacto emocional de la caída del cabello Para muchas personas, el cabello es una parte importante de su identidad y apariencia. La caída del cabello puede generar ansiedad, inseguridad y afectar la autoestima de los pacientes. Aunque la pérdida de peso, por otro lado, aumenta ese autoestima. Es fundamental recordar que este proceso es temporal y que existen formas de minimizar su impacto. Hablar con otras personas quienes ya han pasado este proceso ayuda mucho a minimizar el impacto. Te sugerimos ingresar al grupo de soporte de Obesity Health que puede ayudarte mucho. Prevención y tratamiento Aunque no siempre es posible prevenir completamente la caída del cabello tras la cirugía bariátrica, hay varias estrategias que pueden ayudar a reducir su impacto: Mantener una alimentación equilibrada: Consumir suficiente proteína es clave para la salud del cabello. Se recomienda ingerir al menos 60-100 gramos de proteína al día. Esto puede ser la combinación de la proteína de la dieta con la proteína en suplemento. Suplementación adecuada: Es importante asegurarse de recibir suficiente hierro, zinc, biotina y otras vitaminas y minerales esenciales, según lo recomendado por el equipo médico y tu nutriólga. En Obesity Health recomendamos la ingesta de Biotina + Zinc en todos los casos, y en alguno casos hierro. En caso de Biotina + Zinc existen diferentes marcas, te podemos recomendar algunas: Bari complete (B12 + Zinc + Biotina) 40 gotas al día Biotina + Zinc gomitas Plenlife 2 gomitas al día BariMelts Multivitamínico 2 tabletas disolventes al día (Vit B, D, Zinc, y Biotina) Step up Multivitamínico 1 cápsula al día (Vitamina B, D, Zinc, Biotina y Calcio). Control del estrés: Técnicas de relajación, meditación, actividad física y accesar las sesiones mensuales grupales por Obesity Health pueden ayudar a reducir el impacto del estrés en la salud capilar. Cuidado del cabello: Usar productos suaves, evitar tratamientos agresivos como tintes o calor excesivo, y reducir el uso de peinados que generen tensión en el cuero cabelludo puede ayudar a mantener el cabello más fuerte. Remedio temporales: El cambio de corte, sobre todo cabello más corto en las mujeres y el uso de pelucas o extensiones tiene resultado muy relajantes para muchos pacientes. Productos: Además de la biotina + zinc, y revisar tus niveles de hierro. Puedes usar también Pilopeptan mujer 1 a 2 comprimidos al día por lo menos durante 3 meses, junto con Pilopeptan shampoo el cual puedes aplicar por 2 a 3 meses por 3 a 5 minutos durante el baño. Estos productos los venden en farmacias de uso común en México. Esto ayudará a minimizar la caída de cabello. ¿Cuánto tiempo dura la caída del cabello? La buena noticia es que la caída del cabello después de la cirugía bariátrica es temporal. Generalmente inicia entre el mes 2 a 4 después de la cirugía y comienza a recuperarse entre los 6 y 12 meses posteriores a la cirugía. A medida que el cuerpo se adapta a los cambios y se optimiza la nutrición, el ciclo de crecimiento capilar se normaliza y el cabello vuelve a crecer con normalidad. Muchos pacientes perciben que después de ese período incluso su cabello es más abundante y de mejor textura. Conclusión La caída del cabello tras la cirugía bariátrica es un proceso común pero temporal, que ocurre como respuesta del cuerpo a los cambios metabólicos y nutricionales. Mantener una adecuada alimentación, seguir las recomendaciones médicas y cuidar la salud emocional pueden ayudar a minimizar su impacto. Si bien puede ser una experiencia preocupante, recordar que el cabello se recupera con el tiempo puede brindar tranquilidad a quienes atraviesan esta situación. Te agradeceríamos nos compartieras tu opinión, preguntas, dudas o comentarios en la sección de abajo en este blog.
By Rey Romero January 29, 2025
La cirugía bariátrica es una excelente herramienta para perder peso y mejorar la salud, pero alguna de las preguntas o dudas que tienen algunos pacientes es:¿Tendré flacidez o exceso de piel? En este blog, abordaremos las causas, la prevención y los tratamientos disponibles para este problema. ¿Cuáles son las probabilidades de desarrollar flacidez o exceso de piel? No todas las personas que se someten a una cirugía bariátrica desarrollan flacidez o exceso de piel en la misma medida. Esto depende de diversos factores. Te comparto algunos que aumentan la probabilidad de flacidez: La cantidad de peso perdido. Entre más peso pierdas, más probabilidades tienes de desarrollar flacidez. Sin embargo, entre más peso pierdas tendrás más salud y te sentirás mejor emocional, física y estéticamente. Género. En términos generales las mujeres pueden presentar mayor flacidez que los hombres. Edad. A mayor edad, mayor probabilidad de flacidez. Sin embargo, en Obesity Health hemos visto que las personas con mayor edad, menos problema les ocasional la flacidez. Genética. Aquí es bueno que voltees a ver a tu mamá, papá, hermanos y te podrás dar cuenta (un poco) el tipo de genética que tienes para desarrollar flacidez o exceso de piel. Mayor tiempo con obesidad. Si has estado mucho tiempo de tu vida con obesidad o exceso de peso es menos probable que la piel logre adaptarse completamente de nuevo al contorno corporal. Velocidad de pérdida de peso. Entre más rápido se pierde es más probable ver flacidez. En la cirugía bariátrica la pérdida de peso generalmente es rápida durante los primeros 3 meses y después más lenta. Del mes 4 en adelante es donde más probabilidad tienes de mejorar la elasticidad de tu piel. Poco ejercicio y consumo de proteína. Las persona que realizan poca actividad física y que poco consumen proteína en los alimentos más probabilidad tendrán de flacidez. Percepción y metas. Existen pacientes que a pesar de no tener "mucha" flacidez ellos se perciben con mucho exceso de piel. Esto depende de las metas que tienes en tu mente. Incluso también nos sucede en sentido contrario, existen pacientes que sí tienen flacidez clara, pero ellos no la notan, no se ven con ese exceso de piel. Aquí la percepción y metas juegan un papel importante. Hábitos de vida. El tabaquismo, el consumo de alcohol y la exposición al sol aumentan el riesgo de flacidez. ¿Cómo prevenir o minimizar la flacidez después de mi cirugía? Si bien no se puede evitar completamente el exceso de piel en todos los casos, hay estrategias que pueden ayudar a reducirlo: Ejercicio de fuerza y tonificación: En Obesity Health siempre decimos "cualquier ejercicio es mejor que ninguno". Sin embargo, para disminuir la flacidez los entrenamientos con pesas o resistencia son los más recomendados, ya que ayudan a fortalecer los músculos y a mejorar la apariencia de la piel. Buena hidratación: Mantener una adecuada ingesta de agua favorece la elasticidad de la piel. Es fundamental. Dieta rica en proteínas y colágeno: Consumir alimentos que estimulen la producción de colágeno, como carnes magras, huevo y frutas cítricas, puede mejorar la firmeza cutánea. Y no olvides también ingerir tu proteína en suplemento. Cuidado de la piel: Uso de cremas hidratantes y masajes para estimular la circulación y elasticidad. Contacta a tu coordinador te puede dar algunas opciones. Tratamientos para mejorar la flacidez Cuando el exceso de piel es considerable, existen diversas opciones para tratarlo: Tratamientos estéticos no invasivos: Radiofrecuencia, ultrasonido focalizado o láser pueden ayudar a mejorar la firmeza de la piel. Procedimientos mínimamente invasivos: Aplicaciones de hilos tensores o inyecciones de bioestimuladores de colágeno. Cirugía plástica o reconstructiva: En casos donde el exceso de piel es significativo y afecta la calidad de vida, procedimientos como la abdominoplastia, braquioplastia o lifting de muslos pueden ser recomendados por un cirujano plástico especializado. En cualquier caso puedes contactar a tu coordinador para darte opciones y especialistas que te pueden ayudar. La flacidez después de una cirugía bariátrica no es una condición inevitable ni sin solución. Con un enfoque preventivo adecuado y, si es necesario, con la ayuda de tratamientos especializados, es posible mejorar la apariencia de la piel y sentirse más cómodo con el nuevo cuerpo. Te agradeceremos si nos compartes tu opinión del blog, algún consejo para pacientes o comentarios en la sección de abajo.
Ver más blogs
Share by: