Why do people trust Obesity Health?

"Now I feel more confident about myself"
"Every day I feel stronger and healthier"
"I feel more energetic and confident"
"The best decision I have made for my health and my future"

Accredited as an International Center of Excellence in Bariatric and Metabolic Surgery

We have been evaluated to meet the highest standards in quality and effectiveness for the surgical treatment of obesity. And ALL of our surgeons are currently certified to perform bariatric surgery procedures.

WIDE EXPERIENCE

High volume of bariatric surgeries performed and documented under international quality standards.

STATE OF THE ART FACILITIES

Instalaciones hospitalarias con los servicios necesarios y material quirúrgico con pruebas clínicas adecuadas.

STANDARDIZED PROCEDURES

Processes, such as medical indications, medications used and standardized surgical techniques.

TRACKING TOOLS

Active nutritional monitoring, psychological group sessions, support group, monitoring application, among others.

HOST CITIES: VERACRUZ - MEXICO CITY - PUERTO VALLARTA - PUEBLA - CANCÚN


Únete a nuestro Grupo de soporte oficial en facebook

If you are a patient, family member or friend interested in undergoing bariatric surgery, or are already a post-operative patient, we invite you to join our Support Group where you can share your progress, ask for advice, opinions and interact with people who are going through or have already gone through their transformation process.

I want to join

OUR TEAM

We have more than 10 years of experience performing high-volume obesity and diabetes surgery procedures. Our goal is to offer quality services at a reasonable cost, innovate and conduct research in the field of obesity and diabetes. We currently perform surgeries in the cities of Veracruz, Cancun, Mexico City, Puerto Vallarta and Puebla.

Dr. Thorn Espinoza

Patient Coordinator Supervisor

LN Kenya Gutierrez

Director of the Nutrition Department

Dr. Raquel Colorado Subizar

Medical Director

LP Marisol Closed Lagoons

Coordinator of Bariatric Psychology Sessions

LET'S ACHIEVE PERMANENT CHANGE TOGETHER!

Obesity Health Monitoring

Training and experience

Our team conducts continuous training and innovations.

Follow-up included for 1 year

Follow-up consultations are essential to achieve goals and, above all, maintain them.

Facility for online consultations

They are intended to support patients who, for various reasons, cannot attend.

IMPORTANT

OBESITY HEALTH OFFERS YOU OTHER TOOLS FOR YOUR PROCESS

Procedures

SASI Bypass

Also known as bipartition of intestinal transit...
Read more

Gastric Sleeve

It is the most frequently performed procedure in the world...
Read more

Roux Y-Bypass

It is the standard procedure against which all others are compared...
Read more

Gastric balloon

Ideal for patients who do not want or are not candidates for surgery....
Read more

Revision surgery

In cases of re-gain after bariatric surgery...
Read more

Mini bypass o BAGUA

It is a procedure that has proven effective and safe...
Read more

Surgery for Diabetes

Diabetes surgery, also known as metabolic surgery, is a series of surgical procedures intended for the treatment of diabetes. It includes procedures such as bypass, mini-bypass, SASI-type bypass, gastric sleeve, among others. Metabolic surgery is a reality based on serious scientific publications and prestigious institutions in the world. Metabolic surgery is one of the most important medical discoveries of the century.

More information

Frequently Asked Questions

  • What is the FIRST thing I should do if I am interested in a bariatric procedure?

    The first step is to schedule an initial interview with one of our specialists. At the initial interview:

  • What are the costs, packages and financing?

    We are always looking to improve costs while maintaining high quality in our care. Our packages are designed so that you can save on "extra costs" since we include all medical and hospital care, assessment and follow-up consultations, as well as various reimbursement programs so that you have the opportunity to recover your investment. You can clearly review and compare our costs and packages at these links

  • How do I schedule an initial interview?

    You can contact us via WhatsApp at the following numbers. We respond in less than 2 minutes!

  • What makes Obesity Health different?

      Online care. We have perfected our online care, so that, regardless of where you are, you can follow up properly. Premium Accreditation: We are accredited as an "International Center of Excellence in Bariatric and Metabolic Surgery" by the "Surgical Review Corporation", an accreditation that few centers in the world have. Standardization and Protocolization: We have protocols that we follow in all our locations, this allows us to increase efficiency, safety, care and improve costs. Monthly sessions: "More minds think better than one." Our multidisciplinary team is large, with 5 bariatric surgeons and specialists in other areas who hold monthly sessions on our cases, processes and protocols, to improve care and safety at all times. Refund programs: We offer proven models to recover your investment, such as the Obesity Health promoter program and ambassador program.

Blogs en Cirugía Bariátrica y Metabólica

By Rey Jesús Romero González April 7, 2025
La cirugía bariátrica ha demostrado ser una de las herramientas más eficaces para la pérdida de peso y el control de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 . Sin embargo, con grandes cambios vienen también ajustes importantes en el cuerpo, y uno de ellos ocurre en la microbiota intestinal. Este cambio en la flora bacteriana , conocido como disbiosis intestinal, puede traer tanto beneficios como algunos efectos no deseados . En este blog, te explicamos qué es la disbiosis , los cambios que ocurren después de la cirugía, sus efectos y cómo tratarla con estrategias prácticas y productos accesibles en México. ¿Qué es la disbiosis intestinal? El intestino alberga trillones de bacterias que juegan un papel clave en la digestión, la absorción de nutrientes y la regulación del sistema inmunológico. Cuando hay un desequilibrio en estas bacterias – ya sea porque disminuyen las buenas o aumentan las malas – se produce la disbiosis intestinal . Esto puede afectar la salud digestiva, metabólica e incluso el estado de ánimo. Cambios en la microbiota después de la cirugía bariátrica La cirugía bariátrica cambia la anatomía del sistema digestivo , lo que modifica la manera en que los alimentos son absorbidos y procesados. Estos cambios alteran la composición de la microbiota, y aquí es donde encontramos aspectos positivos y negativos. Cambios positivos ✔ Aumento de bacterias beneficiosas: Estudios han mostrado que después de la cirugía, hay un incremento en bacterias como Akkermansia muciniphila y Bacteroidetes, que están asociadas con la mejora del metabolismo y la regulación del peso corporal. ✔ Mayor producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC): Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación y mejorar la sensibilidad a la insulina. ✔ Reducción de bacterias ligadas a la obesidad: Algunas bacterias como Firmicutes tienden a disminuir después de la cirugía, lo que favorece la pérdida de peso. ✔ Menos producción de endotoxinas: Esto puede ayudar a reducir la inflamación crónica asociada con la obesidad. Cambios negativos ❌ Deficiencia de ciertas bacterias: La reducción de Lactobacillus y Bifidobacterium puede comprometer la digestión y la inmunidad intestinal. ❌ Diarrea o estreñimiento: Debido a los cambios en la absorción y en la flora bacteriana. ❌ Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO): Puede generar hinchazón, gases y malestar abdominal. ❌ Mayor riesgo de deficiencias nutricionales: Una microbiota alterada puede reducir la absorción de vitaminas y minerales esenciales. Síntomas de la disbiosis intestinal Si después de la cirugía bariátrica has experimentado alguno de estos síntomas, podría estar relacionado con una disbiosis intestinal: • Hinchazón y gases excesivos. • Diarrea o estreñimiento recurrente. • Fatiga y falta de energía. • Intolerancia a ciertos alimentos. • Mal aliento y cambios en el olor de las heces. • Mayor susceptibilidad a infecciones intestinales. ¿Cómo tratar la disbiosis intestinal? La buena noticia es que la disbiosis se puede corregir con ajustes en la alimentación y el uso adecuado de probióticos, prebióticos y simbióticos. Probióticos (bacterias buenas que se pueden consumir) Ejemplo de probióticos disponibles en México: • Lactipan (Lactobacillus rhamnosus y Bifidobacterium lactis) – Dosis recomendada: 1 cápsula al día. • Ultra Levure (Saccharomyces boulardii) – Ideal para tratar diarrea asociada a la disbiosis, 1 a 2 cápsulas al día. • Probiot Plus (Bacillus clausii) – Ayuda en casos de SIBO, 1 frasco bebible al día. Prebióticos (alimento para las bacterias buenas) Ejemplo de prebióticos disponibles en México: • Inulina de agave – 5 g disueltos en agua o jugo al día. • FOS (fructooligosacáridos) – Presentación en sobres, tomar 1 diario. • Plantas ricas en prebióticos como plátano, ajo, cebolla y espárragos. Simbióticos (combinación de probióticos + prebióticos) Ejemplo de simbióticos disponibles en México: • Simbiotex – Contiene varias cepas de probióticos más inulina, tomar 1 cápsula al día. • Flora Protect – Probióticos + prebióticos, 1 cápsula al día antes de dormir. Tratamiento de los síntomas asociados a la disbiosis Dependiendo de los síntomas, se pueden usar algunos fármacos para mejorar la calidad de vida: 🔹 Diarrea: Ultra Levure (1-2 cápsulas/día) o Treda (para infecciones bacterianas, 1 tableta cada 8 horas por 5 días). 🔹 Estreñimiento: Fibra de Psyllium (Metamucil, 1 cucharada en agua al día) o Polietilenglicol (Movicol, 1 sobre disuelto en agua/día). 🔹 Hinchazón y gases: Dimeticona (Luftal, 1 cápsula después de las comidas) o Carbón activado (Carbotural, 1 cápsula al día). 🔹 Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO): Rifaximina (Normix, 200 mg cada 8 horas por 7 días, bajo supervisión médica). Conclusión La disbiosis intestinal es un cambio común después de la cirugía bariátrica, pero con las estrategias adecuadas se puede controlar y hasta revertir. Asegurarte de tener una alimentación rica en fibra, consumir probióticos y prebióticos, y tratar los síntomas específicos te ayudará a mejorar tu calidad de vida. Si tienes dudas sobre qué suplemento o medicamento es ideal para ti, consulta con tu médico o nutriólogo especializado. Y recuerda: una microbiota saludable es clave para el éxito de tu cirugía bariátrica y tu bienestar general. ¿Has experimentado cambios digestivos después de tu cirugía? ¡Cuéntanos en los comentarios! 😊
By Ana García February 26, 2025
La vitamina D en realidad es un pro hormona liposoluble esencial que desempeña un papel crucial en varias funciones del cuerpo humano y favorece el adecuado trabajo de otras hormonas en diferentes sitios en el organismo. Se puede obtener de diversas fuentes, que incluyen la exposición al sol, ciertos alimentos y suplementos. Funciones de la vitamina D 1. Salud ósea : Ayuda a regular el metabolismo del calcio y el fósforo, dos minerales fundamentales para la formación y mantenimiento de huesos fuertes. Una deficiencia de vitamina D puede llevar a condiciones como la osteoporósis o raquitismo. 2. Sistema inmunológico : La vitamina D modula la respuesta inmunitaria y puede contribuir a la defensa contra infecciones y enfermedades autoinmunitarias. 3. Función muscular : También se ha demostrado que la vitamina D juega un papel en la función muscular, lo que puede ayudar a mejorar la fuerza y el equilibrio. 4. Salud cardiovascular : Hay investigaciones en curso sobre la relación entre la vitamina D y la salud del corazón, aunque la evidencia aún no es concluyente. Fuentes de vitamina D 1. Exposición solar: La piel puede producir vitamina D cuando se expone a la luz solar, específicamente a la radiación UVB. Se recomienda de 15 a 30 minutos de sol directo varias veces a la semana, aunque esto puede variar según el tipo de piel, la ubicación geográfica y la época del año. 2. Alimentos ricos en vitamina D : Algunos alimentos que contienen vitamina D son: - Pescados grasos (salmón, sardinas, atún) - Hígado - Yemas de huevo - Productos lácteos fortificados - Cereales fortificados 3. Suplementos: Si no se obtiene suficiente vitamina D de la dieta o la exposición solar, puede ser necesario tomar suplementos. Los dos tipos más comunes de suplementos son la vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol) , siendo esta última la forma más efectiva. Deficiencia de vitamina D La deficiencia de vitamina D puede llevar a problemas de salud, como: - Huesos débiles y fragilidad. - Mayor riesgo de infecciones. - Fatiga y debilidad muscular. - Algunos estudios sugieren una posible relación entre la deficiencia de vitamina D y enfermedades crónicas como la depresión o enfermedades cardiovasculares. - ⁠Mayor riesgo de enfemermedsd auto inmunes - ⁠Trastornos metabólicos como la resistencia a la insulina y la diabetes mellitus. - ⁠Mayor riesgo de enfermedades neuro degenerativas como el Alzheimer y la demencia. Consideraciones Es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento, ya que tanto la deficiencia como el exceso de vitamina D pueden tener efectos adversos para la salud. Los niveles óptimos de vitamina D pueden variar según la edad, el estilo de vida y las condiciones de salud individuales. EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD Más de 50% de las personas que tienen sobrepeso y/o obesidad cursan con deficiencia de vitamina D, esto debido a que al ser una vitamina liposoluble es secuestrada en el tejido adiposo, de manera que a mayor cantidad de grasa, menor nivel de vitamina D, por eso es importante medirla antes de un procedimiento bariatrico para considerar una intervención que optimice los niveles. Se consideran valoren NORMALES de vitamina D, por arriba de 30 UI/L , pero lo ideal es que logren estar por arriba de 50, para una efecto óptimo . Se considera insuficiencia valores de 19-29 UI/L y deficiencia < 20 UI/L Existen muchos suplementos de vitamina D que no contienen la dosis correcta necesaria para lograr niveles óptimos, lo ideal es ser guiado por un especialista ya que debe tomarse además por períodos prolongados, incluso por años. Te mostramos las marcas recomendadas por el equipo de Obesity Health
By David Lomelí Reyes February 9, 2025
La úlcera marginal es una complicación que puede suceder posterior a la realización de un bypass gástrico, más comúnmente bypass gástrico en Y-de-Roux (BGYR) . El BGYR es y continúa siendo el segundo procedimiento bariátrico más realizado a nivel mundial , aunque hoy en día otro tipo de bypass ya comienzan a realizarse con mayor frecuencia. En el especto de una úlcera marginal, la complicación más grave en su evolución, es la úlcera marginal perforada (UMP) ya que es una situación que puede amenazar la vida, por que compromete el estado de salud del paciente. La unión creada durante la cirugía entre el estómago e intestino delgado, se conoce como anastomosis, y esta anastomosis se conoce como gastroyeyuno anastomosis (GYA) , ya que unimos el estómago (gastro) con la segunda porción del intestino delgado o también conocido como yeyuno. La GYA es el sitio más frecuente en donde aparece una úlcera marginal, sobre todo del lado intestinal o yeyunal . Es una entidad más frecuente en mujeres . Las edades en donde más se encuentra esta patología es de los 37 a los 42 años . A mayor índice de masa corporal (IMC) a partir grado 3, más frecuente es el diagnóstico. El período de tiempo que más debemos vigilar es a los 6-12 meses posterior a la cirugía primaria (con un rango mayor de puede variar 18 meses a 6 años). Razones/causas Al no tener una sola causa, sino tener múltiples, se considera multifactorial, los más frecuentes son: • Exposición de la capa interna a un ambiente ácido, falta de sangre en esa porción del tejido del estomágo (isquemia), cuerpos extraños como lo pueden ser suturas. •Comorbilidades asociadas asociado a obesidad (la más frecuente diabetes mellitus tipo 2 por el estado de inmunosupresión que genera). • Hábito tabáquico retomado / activo (cigarros, e-cigarros). • Uso de AINEs (antiinflamatorios), aspirina, esteroides. • Infección por H. pylori (bacteria muy frecuente en el tracto digestivo). • Tamaño grande del pouch ó reservorio gástrico. • Consumo de alcohol. Presentación y síntomas • Dolor abdominal superior inespecífico hasta en 99.5% de los casos, donde se mayormente afectado las porciones superiores del estómago y puede referirse como un dolor que atraviesa y se va a la parte de la espalda. - Puede ser AGUDO vs. CRÓNICO. - Acompañando de Náuseas y/o vómito. • Se puede presentar como: - Vómitos con sangre. - Incapacidad para tolerar liquidos y/o sólidos. - Perforación de úlcera marginal con dolor abdominal incapacitante, taquicardia y fiebre. - Asintomáticos es decir que sea un hallazgo por algún otro tipo de estudio, sobre todo endoscopias de control de cirugía bariátrica. Diagnóstico Además de los siginos y síntomas que que ya se comento anteriormente, si se encuentra a un paciente con signos vitales dentro de paramétros normales, entonces se puede reliazar: • Tomografía axial computarizada (TAC) simple – estudio de imagen más realizado. • Endoscopia superior / panendoscopia. Tratamiento • Conservador por únicamente medicamentos vs. Invasivo por endoscopia y/o cirugía. • Inicio y solicitud de retirar los factores desencadenantes. • Control nutricional evitando irritantes, ácidos. Todos los pacientes deben de recibir tratamiento preventivo con medicamentos como omeprazol, esomeprazol, pantoprazol; este grupo de medicamentos se conocen como inhibidor de bomba de protones (IBP). Los IBP ayudan a proteger el estómago y anastomosis de daño a la capa interna llamada mucosa de factores que la puedan dañar como lo es la alta y crónica exposición a ácido y álcalis. A pesar de recibir IBP existe un riesgo <15% de provocarse una úlcera marginal, por lo que nunca se debe de minorizar la manifestación de un síntoma. A pesar del tratamiento puede recurrir hasta en un 5% de los casos. Vigilancia • Endoscopia superior / panendoscopia a las 8-12 semanas. - Curación total vs. Úlcera recalcitrante vs. Recurrencia. • Continuar con la indiación de evitar factores desencadenantes. • Control nutricional estrecho con revisiones cada 3 meses.
Ver más blogs