¿Porqué la gente confía en Obesity Health?

"Ahora me siento más segura de mi misma" 
"Cada día me siento más fuerte y saludable"
"Me siento más llena de energía y confianza"
"La mejor decisión que he tomado por mi salud y mi futuro"

Acreditados como Centro de Excelencia Internacional en Cirugía Bariátrica y Metabólica

Hemos sido evaluados para cumplir los más altos estándares en calidad y eficacia para el tratamiento quirúrgico de la obesidad. Y TODOS nuestros cirujanos cuentan con certificación vigente para realizar procedimientos en cirugía bariátrica.

AMPLIA EXPERIENCIA

Alto volumen de cirugías bariátricas realizadas y documentadas bajo los estándares de calidad internacional.

INSTALACIONES DE VANGUARDIA

Instalaciones hospitalarias con los servicios necesarios y material quirúrgico con pruebas clínicas adecuadas.

PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS

Procesos, como indicaciones médicas, medicamentos empleados y técnica quirúrgica estandarizados.

HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO

Seguimiento nutricional activo, sesiones grupales psicológicas, grupo de soporte, aplicación para seguimiento, entre otros.

S E D E S
VERACRUZ - CD MÉXICO - PUERTO VALLARTA - PUEBLA - CANCÚN


Únete a nuestro Grupo de soporte oficial en facebook

Si usted es paciente, familiar o amigo interesada(o) en realizarse en una cirugía bariátrica, o ya es paciente post-operado. Le invitamos a unirse a nuestro Grupo de Soporte donde podrá compartir sus avances, pedir consejos, opiniones e interactuar con personas quienes están pasando o ya han pasado su proceso de transformación.

Deseo unirme

NUESTRO EQUIPO

Contamos con mas de 10 años de experiencia realizando procedimientos de cirugía para la obesidad y la diabetes en alto volumen. Nuestro objetivo es ofrecer servicios de calidad a un costo razonable, innovar y realizar investigación en el campo de la obesidad y la diabetes. Actualmente realizamos cirugías en la ciudad de Veracruz, Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Puebla.

Dra. Arantza Espinoza

Supervisora de Coordinadores de Pacientes

L.N Kenya Gutierrez

Directora de Departamento de Nutrición

Dra. Raquel Colorado Subizar

Director Médico

L.P. Marisol Barradas Lagunes

Coordinadora de Sesiones de Psicología Bariátrica

¡ALCANCEMOS JUNTOS EL CAMBIO PERMANENTE!

Seguimiento en Obesity Health

Capacitación y experiencia

Nuestro equipo realiza capacitaciones e innovaciones continuas.

Seguimiento incluído  por 1 año

Las asesorías de seguimiento son fundamentales para lograr la metas y sobre todo mantenerlas.

Facilidad para asesorías en línea

Están destinadas a apoyar a pacientes quienes por diversas razones no pueden acudir.

IMPORTANTE

OBESITY HEALTH LE OFRECE OTRAS HERRAMIENTAS PARA SU PROCESO

Procedimientos

          SASI Bypass

También conocido como bipartición del tránsito intestinal...

      Manga Gástrica

Es el procedimiento que se realiza con mayor frecuencia en el mundo...

        Bypass en Y de Roux

Es el procedimiento estándar con el que se comparan todos los demás...

Balón gástrico

Ideal para pacientes quienes no desean o no son candidato a una cirugía....

Cirugía de revisión

En casos de re-ganancia después de su cirugía bariátrica...

    Minibypass o BAGUA

Es un procedimiento que ha demostrado efectividad y seguridad...

Cirugía para la Diabetes

La cirugía para la diabetes, también conocida como cirugía metabólica, son una serie de procedimientos quirúrgicos destinados al tratamiento de la diabetes. Incluye procedimientos como el bypass, minibypass, bypass tipos SASI, manga gástrica, entre otros. La cirugía metabólica es una realidad basada en publicaciones científicas serias y por instituciones de prestigio en el mundo. La cirugía metabólica es uno de los hallazgos médicos más importantes del siglo.

Más información

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué es lo PRIMERO que debo hacer si estoy interesada (o) en un procedimiento bariátrico?

    El primer paso es agendar una entrevista inicial con alguno de nuestros especialistas. En la entrevista inicial: 

    1. Se harán algunas preguntas para conocer más sobre tí 
    2. Se explicará el procedimiento a detalle 
    3. Resolveremos todas tus dudas.  En caso de estar interesada (o), se agendará una fecha tentativa para tu procedimiento y se te indicará los pasos a seguir para realizarlo (estudios y valoraciones). 
  • ¿Cuáles son los costos, paquetes y financiamiento?

    Siempre buscamos mejorar los costos conservando la alta calidad en nuestra atención. Nuestros paquetes están hechos para que usted puede ahorrar en "costos extra" ya que incluimos toda la atención en médica y hospitalaria, consultas de valoración y seguimiento, así como diversos programas de rembolso para que usted tenga la oportunidad de recuperar su inversión. Usted puede revisar y comparar con claridad nuestros costos y paquetes en estos link

  • ¿Cómo agendo una entrevista inicial?

    Puedes contactarnos por WhatsApp a los siguientes números ¡Contestamos en menos de 2 min!


    Recuerda que puedes agendar entrevistas iniciales presenciales en nuestras diferentes ubicaciones las cuales tienen un costo de $800, o si lo prefieres puedes agendar entrevista por videollamada o llamada sin ningún costo. En cualquier tendrás el mismo trato, con la amabilidad que nos caracteriza y certeza médica.

  • ¿Qué hace diferente a Obesity Health?

    • Atención en línea. Hemos perfeccionado nuestra atención en línea, por lo que, independientemente donde te encuentres, puedes llevar tu seguimiento de manera adecuada. 
    • Acreditación Premium: Estamos acreditados como "Centro de Excelencia Internacional en Cirugía Bariátrica y Metabólica" por "Surgical Review Corporation", acreditación que pocos centros en el mundo tienen.
    • Estandarización y Protocolización: Tenemos protocolos que seguimos en todas nuetras sedes, esto permite aumentar la eficacia, seguridad, atención y mejorar los costos. 
    • Sesiones mensuales: "Mas mentes piensan mejor que una". Nuestro equipo multidisciplinario es amplio, con 5 cirujanos bariátras y especialistas en otras áreas quienes sesionamos mensualmente nuestros casos, procesos y protocolos, para mejorar la atención y la seguridad en cada momento. 
    • Programas de rembolso: Ofrecemos modelos probados para recuperar tu inversión. Como el programa de promotores y el programa embajadores Obesity Health.

Blogs en Cirugía Bariátrica y Metabólica

por Ana García 26 de febrero de 2025
La vitamina D en realidad es un pro hormona liposoluble esencial que desempeña un papel crucial en varias funciones del cuerpo humano y favorece el adecuado trabajo de otras hormonas en diferentes sitios en el organismo. Se puede obtener de diversas fuentes, que incluyen la exposición al sol, ciertos alimentos y suplementos. Funciones de la vitamina D 1. Salud ósea : Ayuda a regular el metabolismo del calcio y el fósforo, dos minerales fundamentales para la formación y mantenimiento de huesos fuertes. Una deficiencia de vitamina D puede llevar a condiciones como la osteoporósis o raquitismo. 2. Sistema inmunológico : La vitamina D modula la respuesta inmunitaria y puede contribuir a la defensa contra infecciones y enfermedades autoinmunitarias. 3. Función muscular : También se ha demostrado que la vitamina D juega un papel en la función muscular, lo que puede ayudar a mejorar la fuerza y el equilibrio. 4. Salud cardiovascular : Hay investigaciones en curso sobre la relación entre la vitamina D y la salud del corazón, aunque la evidencia aún no es concluyente. Fuentes de vitamina D 1. Exposición solar: La piel puede producir vitamina D cuando se expone a la luz solar, específicamente a la radiación UVB. Se recomienda de 15 a 30 minutos de sol directo varias veces a la semana, aunque esto puede variar según el tipo de piel, la ubicación geográfica y la época del año. 2. Alimentos ricos en vitamina D : Algunos alimentos que contienen vitamina D son: - Pescados grasos (salmón, sardinas, atún) - Hígado - Yemas de huevo - Productos lácteos fortificados - Cereales fortificados 3. Suplementos: Si no se obtiene suficiente vitamina D de la dieta o la exposición solar, puede ser necesario tomar suplementos. Los dos tipos más comunes de suplementos son la vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol) , siendo esta última la forma más efectiva. Deficiencia de vitamina D La deficiencia de vitamina D puede llevar a problemas de salud, como: - Huesos débiles y fragilidad. - Mayor riesgo de infecciones. - Fatiga y debilidad muscular. - Algunos estudios sugieren una posible relación entre la deficiencia de vitamina D y enfermedades crónicas como la depresión o enfermedades cardiovasculares. - ⁠Mayor riesgo de enfemermedsd auto inmunes - ⁠Trastornos metabólicos como la resistencia a la insulina y la diabetes mellitus. - ⁠Mayor riesgo de enfermedades neuro degenerativas como el Alzheimer y la demencia. Consideraciones Es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento, ya que tanto la deficiencia como el exceso de vitamina D pueden tener efectos adversos para la salud. Los niveles óptimos de vitamina D pueden variar según la edad, el estilo de vida y las condiciones de salud individuales. EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD Más de 50% de las personas que tienen sobrepeso y/o obesidad cursan con deficiencia de vitamina D, esto debido a que al ser una vitamina liposoluble es secuestrada en el tejido adiposo, de manera que a mayor cantidad de grasa, menor nivel de vitamina D, por eso es importante medirla antes de un procedimiento bariatrico para considerar una intervención que optimice los niveles. Se consideran valoren NORMALES de vitamina D, por arriba de 30 UI/L , pero lo ideal es que logren estar por arriba de 50, para una efecto óptimo . Se considera insuficiencia valores de 19-29 UI/L y deficiencia < 20 UI/L Existen muchos suplementos de vitamina D que no contienen la dosis correcta necesaria para lograr niveles óptimos, lo ideal es ser guiado por un especialista ya que debe tomarse además por períodos prolongados, incluso por años. Te mostramos las marcas recomendadas por el equipo de Obesity Health
por David Lomelí Reyes 9 de febrero de 2025
La úlcera marginal es una complicación que puede suceder posterior a la realización de un bypass gástrico, más comúnmente bypass gástrico en Y-de-Roux (BGYR) . El BGYR es y continúa siendo el segundo procedimiento bariátrico más realizado a nivel mundial , aunque hoy en día otro tipo de bypass ya comienzan a realizarse con mayor frecuencia. En el especto de una úlcera marginal, la complicación más grave en su evolución, es la úlcera marginal perforada (UMP) ya que es una situación que puede amenazar la vida, por que compromete el estado de salud del paciente. La unión creada durante la cirugía entre el estómago e intestino delgado, se conoce como anastomosis, y esta anastomosis se conoce como gastroyeyuno anastomosis (GYA) , ya que unimos el estómago (gastro) con la segunda porción del intestino delgado o también conocido como yeyuno. La GYA es el sitio más frecuente en donde aparece una úlcera marginal, sobre todo del lado intestinal o yeyunal . Es una entidad más frecuente en mujeres . Las edades en donde más se encuentra esta patología es de los 37 a los 42 años . A mayor índice de masa corporal (IMC) a partir grado 3, más frecuente es el diagnóstico. El período de tiempo que más debemos vigilar es a los 6-12 meses posterior a la cirugía primaria (con un rango mayor de puede variar 18 meses a 6 años). Razones/causas Al no tener una sola causa, sino tener múltiples, se considera multifactorial, los más frecuentes son: • Exposición de la capa interna a un ambiente ácido, falta de sangre en esa porción del tejido del estomágo (isquemia), cuerpos extraños como lo pueden ser suturas. •Comorbilidades asociadas asociado a obesidad (la más frecuente diabetes mellitus tipo 2 por el estado de inmunosupresión que genera). • Hábito tabáquico retomado / activo (cigarros, e-cigarros). • Uso de AINEs (antiinflamatorios), aspirina, esteroides. • Infección por H. pylori (bacteria muy frecuente en el tracto digestivo). • Tamaño grande del pouch ó reservorio gástrico. • Consumo de alcohol. Presentación y síntomas • Dolor abdominal superior inespecífico hasta en 99.5% de los casos, donde se mayormente afectado las porciones superiores del estómago y puede referirse como un dolor que atraviesa y se va a la parte de la espalda. - Puede ser AGUDO vs. CRÓNICO. - Acompañando de Náuseas y/o vómito. • Se puede presentar como: - Vómitos con sangre. - Incapacidad para tolerar liquidos y/o sólidos. - Perforación de úlcera marginal con dolor abdominal incapacitante, taquicardia y fiebre. - Asintomáticos es decir que sea un hallazgo por algún otro tipo de estudio, sobre todo endoscopias de control de cirugía bariátrica. Diagnóstico Además de los siginos y síntomas que que ya se comento anteriormente, si se encuentra a un paciente con signos vitales dentro de paramétros normales, entonces se puede reliazar: • Tomografía axial computarizada (TAC) simple – estudio de imagen más realizado. • Endoscopia superior / panendoscopia. Tratamiento • Conservador por únicamente medicamentos vs. Invasivo por endoscopia y/o cirugía. • Inicio y solicitud de retirar los factores desencadenantes. • Control nutricional evitando irritantes, ácidos. Todos los pacientes deben de recibir tratamiento preventivo con medicamentos como omeprazol, esomeprazol, pantoprazol; este grupo de medicamentos se conocen como inhibidor de bomba de protones (IBP). Los IBP ayudan a proteger el estómago y anastomosis de daño a la capa interna llamada mucosa de factores que la puedan dañar como lo es la alta y crónica exposición a ácido y álcalis. A pesar de recibir IBP existe un riesgo <15% de provocarse una úlcera marginal, por lo que nunca se debe de minorizar la manifestación de un síntoma. A pesar del tratamiento puede recurrir hasta en un 5% de los casos. Vigilancia • Endoscopia superior / panendoscopia a las 8-12 semanas. - Curación total vs. Úlcera recalcitrante vs. Recurrencia. • Continuar con la indiación de evitar factores desencadenantes. • Control nutricional estrecho con revisiones cada 3 meses.
por Rey Romero 31 de enero de 2025
La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa para la pérdida de peso y la mejora de la salud en pacientes con obesidad. Sin embargo, un efecto secundario común que puede generar preocupación es la caída del cabello. Aunque esta situación es temporal en la mayoría de los casos, es importante conocer sus causas, los factores que influyen en su aparición, su impacto emocional y las estrategias para prevenirla y tratarla. ¿Por qué ocurre la caída del cabello después de la cirugía bariátrica? La caída de cabello posterior a una cirugía bariátrica se debe principalmente a un proceso conocido como efluvio telógeno . Este fenómeno ocurre cuando el cuerpo, al atravesar un cambio significativo (como una cirugía, una pérdida rápida de peso o cambios nutricionales), redirige sus recursos a funciones vitales, lo que afecta la fase de crecimiento del cabello. Como resultado, más cabellos de lo habitual entran en la fase de reposo y, posteriormente, caen. Es es un proceso benigno que no deja secuelas. ¿Cuán común es la caída de cabello tras la cirugía bariátrica? Se estima que entre el 30 % y el 50 % de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica experimentan algún grado de caída de cabello en los primeros meses después del procedimiento. La percepción de caída de cabello es mayor en mujeres con cabello largo. Factores que pueden predecir la caída del cabello Si bien la caída de cabello es relativamente frecuente, ciertos factores pueden aumentar la probabilidad de que ocurra: Pérdida de peso acelerada: Mientras más rápido se pierda peso, mayor es el impacto en el ciclo del cabello. Déficit nutricional: La deficiencia de proteínas, hierro, zinc, biotina y otras vitaminas esenciales puede contribuir a la caída del cabello. Estrés y factores emocionales: El impacto emocional de la cirugía y los cambios en la imagen corporal pueden generar estrés, lo que también puede influir en la caída del cabello. Condiciones médicas preexistentes: Enfermedades como hipotiroidismo o deficiencia de hierro no diagnosticadas pueden aumentar el riesgo. Tipo de cirugía: Algunos estudios sugieren que la cirugía de bypass gástrico puede estar asociada con una mayor caída de cabello en comparación con la manga gástrica, debido a una mayor malabsorción de nutrientes. El impacto emocional de la caída del cabello Para muchas personas, el cabello es una parte importante de su identidad y apariencia. La caída del cabello puede generar ansiedad, inseguridad y afectar la autoestima de los pacientes. Aunque la pérdida de peso, por otro lado, aumenta ese autoestima. Es fundamental recordar que este proceso es temporal y que existen formas de minimizar su impacto. Hablar con otras personas quienes ya han pasado este proceso ayuda mucho a minimizar el impacto. Te sugerimos ingresar al grupo de soporte de Obesity Health que puede ayudarte mucho. Prevención y tratamiento Aunque no siempre es posible prevenir completamente la caída del cabello tras la cirugía bariátrica, hay varias estrategias que pueden ayudar a reducir su impacto: Mantener una alimentación equilibrada: Consumir suficiente proteína es clave para la salud del cabello. Se recomienda ingerir al menos 60-100 gramos de proteína al día. Esto puede ser la combinación de la proteína de la dieta con la proteína en suplemento. Suplementación adecuada: Es importante asegurarse de recibir suficiente hierro, zinc, biotina y otras vitaminas y minerales esenciales, según lo recomendado por el equipo médico y tu nutriólga. En Obesity Health recomendamos la ingesta de Biotina + Zinc en todos los casos, y en alguno casos hierro. En caso de Biotina + Zinc existen diferentes marcas, te podemos recomendar algunas: Bari complete (B12 + Zinc + Biotina) 40 gotas al día Biotina + Zinc gomitas Plenlife 2 gomitas al día BariMelts Multivitamínico 2 tabletas disolventes al día (Vit B, D, Zinc, y Biotina) Step up Multivitamínico 1 cápsula al día (Vitamina B, D, Zinc, Biotina y Calcio). Control del estrés: Técnicas de relajación, meditación, actividad física y accesar las sesiones mensuales grupales por Obesity Health pueden ayudar a reducir el impacto del estrés en la salud capilar. Cuidado del cabello: Usar productos suaves, evitar tratamientos agresivos como tintes o calor excesivo, y reducir el uso de peinados que generen tensión en el cuero cabelludo puede ayudar a mantener el cabello más fuerte. Remedio temporales: El cambio de corte, sobre todo cabello más corto en las mujeres y el uso de pelucas o extensiones tiene resultado muy relajantes para muchos pacientes. Productos: Además de la biotina + zinc, y revisar tus niveles de hierro. Puedes usar también Pilopeptan mujer 1 a 2 comprimidos al día por lo menos durante 3 meses, junto con Pilopeptan shampoo el cual puedes aplicar por 2 a 3 meses por 3 a 5 minutos durante el baño. Estos productos los venden en farmacias de uso común en México. Esto ayudará a minimizar la caída de cabello. ¿Cuánto tiempo dura la caída del cabello? La buena noticia es que la caída del cabello después de la cirugía bariátrica es temporal. Generalmente inicia entre el mes 2 a 4 después de la cirugía y comienza a recuperarse entre los 6 y 12 meses posteriores a la cirugía. A medida que el cuerpo se adapta a los cambios y se optimiza la nutrición, el ciclo de crecimiento capilar se normaliza y el cabello vuelve a crecer con normalidad. Muchos pacientes perciben que después de ese período incluso su cabello es más abundante y de mejor textura. Conclusión La caída del cabello tras la cirugía bariátrica es un proceso común pero temporal, que ocurre como respuesta del cuerpo a los cambios metabólicos y nutricionales. Mantener una adecuada alimentación, seguir las recomendaciones médicas y cuidar la salud emocional pueden ayudar a minimizar su impacto. Si bien puede ser una experiencia preocupante, recordar que el cabello se recupera con el tiempo puede brindar tranquilidad a quienes atraviesan esta situación. Te agradeceríamos nos compartieras tu opinión, preguntas, dudas o comentarios en la sección de abajo en este blog.
Ver más blogs
Share by: