La vitamina D
en realidad es un pro hormona liposoluble esencial que desempeña un papel crucial en varias funciones del cuerpo humano y favorece el adecuado trabajo de otras hormonas en diferentes sitios en el organismo. Se puede obtener de diversas fuentes, que incluyen la exposición al sol, ciertos alimentos y suplementos.
Funciones de la vitamina D
1. Salud ósea: Ayuda a regular el metabolismo del calcio y el fósforo, dos minerales fundamentales para la formación y mantenimiento de huesos fuertes. Una deficiencia de vitamina D puede llevar a condiciones como la osteoporósis o raquitismo.
2. Sistema inmunológico: La vitamina D modula la respuesta inmunitaria y puede contribuir a la defensa contra infecciones y enfermedades autoinmunitarias.
3. Función muscular: También se ha demostrado que la vitamina D juega un papel en la función muscular, lo que puede ayudar a mejorar la fuerza y el equilibrio.
4. Salud cardiovascular: Hay investigaciones en curso sobre la relación entre la vitamina D y la salud del corazón, aunque la evidencia aún no es concluyente.
Fuentes de vitamina D
1. Exposición solar:
La piel puede producir vitamina D cuando se expone a la luz solar, específicamente a la radiación UVB. Se recomienda de 15 a 30 minutos de sol directo varias veces a la semana, aunque esto puede variar según el tipo de piel, la ubicación geográfica y la época del año.
2. Alimentos ricos en vitamina D: Algunos alimentos que contienen vitamina D son:
- Pescados grasos (salmón, sardinas, atún)
- Hígado
- Yemas de huevo
- Productos lácteos fortificados
- Cereales fortificados
3. Suplementos:
Si no se obtiene suficiente vitamina D de la dieta o la exposición solar, puede ser necesario tomar suplementos. Los dos tipos más comunes de suplementos son la vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol), siendo esta última la forma más efectiva.
Deficiencia de vitamina D
La deficiencia de vitamina D puede llevar a problemas de salud, como:
- Huesos débiles y fragilidad.
- Mayor riesgo de infecciones.
- Fatiga y debilidad muscular.
- Algunos estudios sugieren una posible relación entre la deficiencia de vitamina D y enfermedades crónicas como la depresión o enfermedades cardiovasculares.
- Mayor riesgo de enfemermedsd auto inmunes
- Trastornos metabólicos como la resistencia a la insulina y la diabetes mellitus.
- Mayor riesgo de enfermedades neuro degenerativas como el Alzheimer y la demencia.
Consideraciones
Es importante consultar a un profesional de la salud
antes de comenzar cualquier suplemento, ya que tanto la deficiencia como el exceso de vitamina D pueden tener efectos adversos para la salud. Los niveles óptimos de vitamina D pueden variar según la edad, el estilo de vida y las condiciones de salud individuales.
EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
Más de 50% de las personas que tienen sobrepeso y/o obesidad cursan con deficiencia de vitamina D, esto debido a que al ser una vitamina liposoluble es secuestrada en el tejido adiposo, de manera que a mayor cantidad de grasa, menor nivel de vitamina D, por eso es importante medirla antes de un procedimiento bariatrico para considerar una intervención que optimice los niveles.
Se consideran valoren NORMALES
de vitamina D, por arriba de 30 UI/L
, pero lo ideal es que logren estar por arriba de 50, para una efecto óptimo .
Se considera insuficiencia valores de 19-29 UI/L y deficiencia < 20 UI/L
Existen muchos suplementos de vitamina D que no contienen la dosis correcta necesaria para lograr niveles óptimos, lo ideal es ser guiado por un especialista ya que debe tomarse además por períodos prolongados, incluso por años.
Te mostramos las marcas recomendadas por el equipo de Obesity Health