La cirugía bariátrica
ha demostrado ser una de las herramientas más eficaces para la pérdida de peso y el control de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. Sin embargo, con grandes cambios vienen también ajustes importantes en el cuerpo, y uno de ellos ocurre en la microbiota intestinal. Este cambio en la flora bacteriana, conocido como disbiosis intestinal, puede traer tanto beneficios como algunos efectos no deseados. En este blog, te explicamos qué es la disbiosis, los cambios que ocurren después de la cirugía, sus efectos y cómo tratarla con estrategias prácticas y productos accesibles en México.
¿Qué es la disbiosis intestinal?
El intestino alberga trillones de bacterias
que juegan un papel clave en la digestión, la absorción de nutrientes y la regulación del sistema inmunológico. Cuando hay un desequilibrio en estas bacterias – ya sea porque disminuyen las buenas o aumentan las malas – se produce la disbiosis intestinal. Esto puede afectar la salud digestiva, metabólica e incluso el estado de ánimo.
Cambios en la microbiota después de la cirugía bariátrica
La cirugía bariátrica cambia la anatomía del sistema digestivo, lo que modifica la manera en que los alimentos son absorbidos y procesados. Estos cambios alteran la composición de la microbiota, y aquí es donde encontramos aspectos positivos y negativos.
Cambios positivos
✔ Aumento de bacterias beneficiosas: Estudios han mostrado que después de la cirugía, hay un incremento en bacterias como Akkermansia muciniphila y Bacteroidetes, que están asociadas con la mejora del metabolismo y la regulación del peso corporal.
✔ Mayor producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC): Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación y mejorar la sensibilidad a la insulina.
✔ Reducción de bacterias ligadas a la obesidad: Algunas bacterias como Firmicutes tienden a disminuir después de la cirugía, lo que favorece la pérdida de peso.
✔ Menos producción de endotoxinas: Esto puede ayudar a reducir la inflamación crónica asociada con la obesidad.
Cambios negativos
❌ Deficiencia de ciertas bacterias: La reducción de Lactobacillus y Bifidobacterium puede comprometer la digestión y la inmunidad intestinal.
❌ Diarrea o estreñimiento: Debido a los cambios en la absorción y en la flora bacteriana.
❌ Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO): Puede generar hinchazón, gases y malestar abdominal. ❌ Mayor riesgo de deficiencias nutricionales: Una microbiota alterada puede reducir la absorción de vitaminas y minerales esenciales.
Síntomas de la disbiosis intestinal
Si después de la cirugía bariátrica has experimentado alguno de estos síntomas, podría estar relacionado con una disbiosis intestinal:
• Hinchazón y gases excesivos.
• Diarrea o estreñimiento recurrente.
• Fatiga y falta de energía.
• Intolerancia a ciertos alimentos.
• Mal aliento y cambios en el olor de las heces.
• Mayor susceptibilidad a infecciones intestinales.
¿Cómo tratar la disbiosis intestinal?
La buena noticia es que la disbiosis se puede corregir con ajustes en la alimentación y el uso adecuado de probióticos, prebióticos y simbióticos.
Probióticos (bacterias buenas que se pueden consumir)
Ejemplo de probióticos disponibles en México:
• Lactipan (Lactobacillus rhamnosus y Bifidobacterium lactis) – Dosis recomendada: 1 cápsula al día.
• Ultra Levure (Saccharomyces boulardii) – Ideal para tratar diarrea asociada a la disbiosis, 1 a 2 cápsulas al día.
• Probiot Plus (Bacillus clausii) – Ayuda en casos de SIBO, 1 frasco bebible al día.
Prebióticos (alimento para las bacterias buenas)
Ejemplo de prebióticos disponibles en México:
• Inulina de agave – 5 g disueltos en agua o jugo al día.
• FOS (fructooligosacáridos) – Presentación en sobres, tomar 1 diario.
• Plantas ricas en prebióticos como plátano, ajo, cebolla y espárragos.
Simbióticos (combinación de probióticos + prebióticos)
Ejemplo de simbióticos disponibles en México:
• Simbiotex – Contiene varias cepas de probióticos más inulina, tomar 1 cápsula al día.
• Flora Protect – Probióticos + prebióticos, 1 cápsula al día antes de dormir.
Tratamiento de los síntomas asociados a la disbiosis
Dependiendo de los síntomas, se pueden usar algunos fármacos para mejorar la calidad de vida:
🔹 Diarrea: Ultra Levure (1-2 cápsulas/día) o Treda (para infecciones bacterianas, 1 tableta cada 8 horas por 5 días).
🔹 Estreñimiento: Fibra de Psyllium (Metamucil, 1 cucharada en agua al día) o Polietilenglicol (Movicol, 1 sobre disuelto en agua/día).
🔹 Hinchazón y gases: Dimeticona (Luftal, 1 cápsula después de las comidas) o Carbón activado (Carbotural, 1 cápsula al día).
🔹 Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO): Rifaximina (Normix, 200 mg cada 8 horas por 7 días, bajo supervisión médica).
Conclusión
La disbiosis intestinal es un cambio común después de la cirugía bariátrica, pero con las estrategias adecuadas se puede controlar y hasta revertir. Asegurarte de tener una alimentación rica en fibra, consumir probióticos y prebióticos, y tratar los síntomas específicos te ayudará a mejorar tu calidad de vida.
Si tienes dudas sobre qué suplemento o medicamento es ideal para ti, consulta con tu médico o nutriólogo especializado. Y recuerda: una microbiota saludable es clave para el éxito de tu cirugía bariátrica y tu bienestar general.
¿Has experimentado cambios digestivos después de tu cirugía? ¡Cuéntanos en los comentarios! 😊