Vitamina D: Tu Rayo de Energía Después de la Cirugía Bariátrica
🌞 El Sol que Necesitas: Vitamina D Después de tu Cirugía Bariátrica

¿Te has sentido sin energía últimamente? ¿Dolores musculares, cambios de humor o te enfermas con facilidad? Puede que tu cuerpo te esté diciendo algo muy claro: ¡necesita vitamina D!
Después de una cirugía bariátrica, cuidar tus niveles de vitamina D no es opcional, ¡es parte esencial de tu recuperación! Y lo mejor de todo: con unos pequeños hábitos puedes darle a tu cuerpo lo que necesita para sentirse fuerte, con más energía y protegido.
🦴 ¿Por qué es tan importante la vitamina D?
Aunque la llamamos “vitamina”, la D es mucho más poderosa de lo que parece. Actúa como una prohormona, lo que significa que ayuda a otras funciones clave de tu cuerpo a trabajar como deben.
Después de la cirugía, tu cuerpo cambia mucho, y eso incluye la forma en la que absorbe nutrientes. La vitamina D es una de las primeras en bajar sus niveles, y cuando eso pasa, puedes sentir:
- Cansancio constante 😩
- Dolores en huesos y músculos 💥
- Más riesgo de fracturas 🦴
- Baja en las defensas 🤧
- Cambios de ánimo o incluso depresión 😔
¡Pero no te preocupes! La buena noticia es que es muy fácil prevenirlo o corregirlo.
☀️ ¿Dónde se consigue?
La vitamina D viene en tres formas principales:
- El sol: Solo 15 a 30 minutos de sol directo (sin bloqueador) en brazos y piernas varias veces por semana ya ayudan muchísimo. ¡Es tu fuente natural de energía!
- Comida rica en vitamina D:
- Pescados como el salmón, atún o sardinas 🐟
- Yemas de huevo 🍳
- Lácteos fortificados y cereales integrales
- Suplementos: Si ya tuviste cirugía bariátrica, lo más probable es que necesites un suplemento. Pero no cualquier pastilla sirve. Es importante usar la dosis correcta y el tipo adecuado (de preferencia vitamina D3) y durante varios meses o incluso años.
⚠️ ¿Sabías esto?
Más del 50% de las personas con sobrepeso u obesidad tienen deficiencia de vitamina D. ¿Por qué? Porque esta vitamina se “guarda” en la grasa corporal y no se libera fácilmente. Por eso, aunque comas bien, podrías seguir con niveles bajos.
Además, para que la pérdida de peso funcione mejor y tu metabolismo trabaje como debe, necesitas tener buena vitamina D en sangre.
✅ ¿Cómo saber si tengo lo suficiente?
Se recomienda tener más de 30 UI/L, pero lo ideal para pacientes bariátricos es superar los 50 UI/L para sentirte bien y tener todos sus beneficios.
Si tienes menos de 30, ya se considera insuficiente… y si es menor a 20, ¡es deficiencia real!
No lo dejes pasar. Es muy fácil de corregir con una buena guía médica.
🧡 En Obesity Health te acompañamos
Nuestro equipo siempre revisa tus niveles de vitamina D antes y después de la cirugía. Te damos las mejores marcas recomendadas y te explicamos cómo tomarla para que realmente funcione.
No es solo una pastilla más… es una herramienta real para:
- Sentirte con más energía ☀️
- Fortalecer tus huesos y músculos 💪
- Mejorar tu estado de ánimo 😊
- Protegerte de enfermedades 💚
- Y acompañarte en tu pérdida de peso de forma más saludable 🧘♂️
💊 ¡No lo pienses más!
Habla con nosotros y empieza a tomar tu vitamina D con conciencia. Tu cuerpo lo agradecerá cada día.
Tu cirugía fue el primer paso. Ahora es momento de seguir cuidándote por dentro.
Aquí te muestro las marcas recomendadas por Obesity Health de Vitamina D
- Gotas - Bari + D y NordicNaturals
- Gomitas - Plenlife Calcio y Vit D y NordicNaturals
- Cápsulas - Max D, Thorne y NordicNaturals
Cuéntanos en los comentarios. ¿Tomas tu Vitamina D? ¿Cómo te sientes?
Únete a nuestro Grupo de soporte oficial en facebook
Si usted es paciente, familiar o amigo interesada(o) en realizarse en una cirugía bariátrica, o ya es paciente post-operado. Le invitamos a unirse a nuestro Grupo de Soporte donde podrá compartir sus avances, pedir consejos, opiniones e interactuar con personas quienes están pasando o ya han pasado su proceso de transformación.

¿Qué es el Mindfulness? 🧠🤔 Programa de meditación y atención plena, que consiste en entrenar la mente para estar presente y consciente, sin juicio, de lo que ocurre en el momento actual (emociones, sensaciones corporales, pensamientos). En el contexto de la psicología bariátrica 💙 Ayuda a reducir la alimentación emocional: • Muchas personas con obesidad comen como respuesta a emociones (estrés, tristeza, aburrimiento). • El mindfulness les enseña a reconocer sus emociones sin actuar impulsivamente sobre ellas, evitando usar la comida como consuelo. • Promueve una relación más consciente y saludable con la comida A través de prácticas de alimentación consciente (mindful eating), se aprende a: • Comer más lentamente. • Escuchar las señales de hambre y saciedad reales. • Disfrutar los alimentos con mayor satisfacción y menor cantidad. • Esto reduce el riesgo de atracones o de comer por impulso tras la cirugía. 👨⚕️ Facilita la adaptación a los cambios postquirúrgicos La cirugía bariátrica exige cambios drásticos en la dieta, hábitos y estilo de vida. El mindfulness ayuda a: • Tolerar mejor la frustración y las restricciones. • Aceptar los cambios corporales con mayor compasión. • Adaptarse emocionalmente a la nueva relación con la comida. 🧠 Reduce el estrés y la ansiedad El proceso de cirugía bariátrica puede generar ansiedad, miedo o presión social. La práctica de mindfulness: • Disminuye la reactividad emocional • Mejora la regulación emocional. • Promueve estados de calma y bienestar. 💙 Mejora la autoaceptación y la imagen corporal A medida que el cuerpo cambia, puede haber conflictos con la autoimagen y la identidad corporal. El mindfulness fomenta: • Aceptación del cuerpo en cada etapa. • Reducción del juicio y la autocrítica. • Mayor compasión hacia uno mismo. 👌 Ayuda a prevenir recaídas y adicciones transferidas Después de la cirugía, algunas personas pueden sustituir la comida por otras conductas compulsivas (alcohol, compras, etc.). • El mindfulness aumenta la conciencia de patrones adictivos y permite intervenir antes de que se establezcan. 🙂↕️ Beneficios generales del mindfulness en psicología bariátrica • Menor riesgo de recuperar peso tras la cirugía. • Mayor adherencia a las pautas de alimentación y ejercicio. • Mejor salud mental (menos depresión, ansiedad, trastornos alimentarios). • Mayor satisfacción con los resultados de la cirugía. • Mejora del autocuidado y la calidad de vida a largo plazo. 🧠 CAMBIOS FISIOLÓGICOS CON LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS EN PACIENTES BARIÁTRICOS • El mindfulness activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo relajación profunda. • Disminuye la liberación de cortisol y adrenalina, hormonas relacionadas con el estrés crónico, que están frecuentemente elevadas en personas con obesidad emocional. • Esto contribuye a un mejor control de impulsos, reducción de la ansiedad pre y postquirúrgica, y menor necesidad de usar la comida como calmante emocional. 🩺 Disminución de marcadores inflamatorios • La práctica regular de mindfulness se ha asociado con la reducción de citoquinas proinflamatorias ( IL-6 y el TNF-α.) • Esto es especialmente relevante en pacientes con obesidad, ya que suelen presentar un estado de inflamación crónica de bajo grado, lo cual complica la pérdida de peso y la recuperación quirúrgica. • Reducir la inflamación ayuda a mejorar la cicatrización, la sensibilidad a la insulina y el estado general de salud metabólica. 😴 Mejor regulación del sueño y apetito • El mindfulness mejora la calidad del sueño, lo cual regula hormonas como la grelina (apetito) y la leptina (saciedad). • Dormir bien reduce los antojos y la necesidad de comer por fatiga o desbalance hormonal. -Impacto positivo en parámetros metabólicos • Reducción de la presión arterial y mejora del perfil lipídico (colesterol). • Mejor control de la glucemia en pacientes con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. -Mejora de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) • Una alta HRV es un marcador de buena regulación emocional y salud del sistema nervioso autónomo. El mindfulness mejora la HRV, lo que significa que el cuerpo puede responder mejor al estrés y regresar más fácilmente al equilibrio. • Esto es crucial en el manejo de los impulsos alimentarios y la adaptación a los cambios postquirúrgicos. -Mejora en la expresión genética (epigenética del estrés) • El mindfulness modula la expresión de genes relacionados con la respuesta al estrés, la inflamación y la regeneración celular. • Hay estudios que muestran una reducción en la expresión del gen NF-κB, que está implicado en procesos inflamatorios y en el envejecimiento acelerado. Conclusiones • La cirugía bariátrica representa mucho más que un cambio físico: es una transformación profunda que impacta la relación con el cuerpo, la comida, las emociones y la identidad personal. • Al cultivar la atención plena, los pacientes no solo aprenden a cuidarse mejor, sino también a tomar decisiones más conscientes y sostenibles en su camino hacia la salud integral. • Por esto, implementar un programa de mindfulness en el tratamiento bariátrico no solo es recomendable, sino que representa un enfoque terapéutico valioso y transformador, que atiende al ser humano en su totalidad: cuerpo, mente y emoción.