MANUAL ¿QUÉ HARÉ DURANTE MI HOSPITALIZACIÓN?
Usted puede descargarlo aquí
Al momento de tu llegada al hospital pasarás a tu habitación y se te colocará un catéter venoso (una aguja para el paso de líquidos a través de una vena de tu cuerpo, generalmente se coloca en la mano, brazo o antebrazo), este proceso es muy poco doloroso y es similar al que experimentaste cuando te tomaron tus muestras de laboratorio. En algunos casos es difícil colocar el catéter al primer intento, pero ten paciencia pronto lo tendrás colocado.
Tus familiares o acompañantes se quedarán en tu habitación o en la sala de espera mientras te llevan a la sala de quirófano. No existe una hora exacta para que bajes a quirófano, esto varía del tiempo que se ocupe con cada paciente. Estarás algo nerviosa (o) y con hambre antes de pasar a quirófano, esto es totalmente normal y muy frecuente. Al momento de pasar al área de quirófano estarás en unos minutos en el área de recuperación, tiempo en el cual el anestesiólogo(a) te realizará unas breves preguntas, y te estaremos vigilando los signos vitales. Posteriormente pasarás a la sala donde se realizará tu cirugía. Una vez, en la sala de quirófano el anestesiólogo te suministrará medicamentos a través del catéter venoso que ya te colocaron, en ese momento entrarás en un sueño profundo y despertarás hasta que la cirugía haya terminado.
Mientras tu estás dormido(a) el anestesiólogo colocará un tubo en tu boca para administrar oxígeno, el equipo quirúrgico te cuidará y te posicionará para poder iniciar la cirugía. La cirugía habitualmente tiene una duración de 1 hora y media para bypass y 35 minutos manga gástrica. Sin embargo desde que bajas a quirófano hasta que avisamos a tus familiares, para darles informes, puede pasar 2 o 3 horas (esto es por los tiempos en área de recuperación). Toma en cuenta que en todo momento estarás bien cuidado (a) por el equipo quirúrgico, anestesiólogo y personal de enfermería capacitado para el procedimiento.
Al terminar la cirugía, pasarás a la sala de recuperación nuevamente, todavía no a tu cuarto. En este momento el Dr. Rey Romero ´ó el Dr. Miguel Antonio Osorio habla con tus familiares para comentarles que todo en la cirugía fue un éxito y que todavía estarás en la sala de recuperación entre 1 a 3 horas más para vigilarte. En la sala de recuperación el equipo de enfermería y médico te estarán vigilando y cuidando. Es común que al despertarte tengas algo de dolor y nausea, ya se te habrá administrado medicamento para dichos síntomas, sin embargo en algunos casos estos síntomas se manifiestan. Te sentirás un poco mareado y desorientado por el efecto de la anestesia. En la sala de recuperación estarás entre 1 a 3 horas.
Al salir de la sala de recuperación, regresarás al cuarto con tus familiares o amigos, quienes te estarán esperando. Es posible que experimentes molestias de dolor, nausea y vómito. (Por favor revisa los videos de abajo). Al llegar a tu cuarto puedes esperar 1 hora y movilizarte fuera de cama, 10-15 pasos durante este día es más que suficiente. Muchos pasos aumenta el riesgo de sangrado, no movilizarte aumenta el riesgo de coágulos. Por lo tanto, te debes movilizar fuera de cama, sin exagerar. Se te proporcionará hielos para que puedas ingerir un poco de líquido lentamente.
En este día te sentirás mucho mejor, casi no habrá nada de dolor y la nausea habrá casi desaparecido. Este día iniciarán con pequeñas cucharadas de líquidos claros que te proporcionarán en el hospital, podrás movilizarte fuera de cama y realizar actividades sencillas como ver la tele, leer un libro, usar tu computadora. Este día es para recuperación hospitalaria. En la mayor parte de los casos te estaremos dando de alta por la tarde, después de las 4-5 pm, en casos particulares podemos dejar a los pacientes un día más para mayor recuperación. (Por favor revisa los videos de abajo). Se te entregará una receta y se te darán indicaciones nutricionales, médicas y tu próxima cita.
Si usted es paciente, familiar o amigo interesada(o) en realizarse en una cirugía bariátrica, o ya es paciente post-operado. Le invitamos a unirse a nuestro Grupo de Soporte donde podrá compartir sus avances, pedir consejos, opiniones e interactuar con personas quienes están pasando o ya han pasado su proceso de transformación.
MANUAL ¿QUÉ HARÉ DURANTE MI HOSPITALIZACIÓN?
Usted puede descargarlo aquí